Las Lagunas de Ruidera están consideradas un espacio de incalculable valor paisajístico, un complejo sistema lagunar considerado como uno de los más bellos y encantadores rincones de esta tierra manchega, de España y de Europa. Situado en Castilla la Mancha, en los límites de las provincias de Ciudad Real y Albacete. Este conjunto lagunar de una belleza incomparable, está compuesto por quince lagunas, ubicadas en un rebosadero natural del acuífero 24, transcurriendo sus aguas a lo largo de treinta km, por el valle del río Pinillas. Constituyendo el valle del Alto Guadiana y encontrándose en su parte superior el nacimiento del río Guadiana.

Estas lagunas, se interconectan entre sí por barreras de formación tobáceas, formando arroyos, saltos y cascadas, que engarzan la laguna superior con la inmediatamente inferior, inundando unas a otras, en un espectáculo único que nos ofrece la naturaleza, en estos parajes mágicos y encantados. La formación de las barreras tobáceas, viene dada por la acumulacion de carbonato cálcico que arrastran las aguas emergidas del acuífero, las cuales, a lo largo de miles de años, el agua de lluvia a disuelto la roca caliza del campo de Montiel, cargándose extraordinariamente de carbonato.

Este conjunto lagunar, es declarado en 1997, Parque Natural, añadiéndolo a la Red de espacios protegidos de Castilla la Mancha.

Las Lagunas de Ruidera, gozan de un atractivo sin igual en la Ruta del Quijote. No es de extrañar que D. Miguel de Cervantes, se enamorara de estos parajes e hiciera suyo el escenario para narrar algunas aventuras del caballero de la triste figura y su fiel escudero; así dejo constancia con hermosas palabras: “nos tiene aquí encantados el sabio Merlín…dellas, las convirtió en otras tantas lagunas que ahora en el mundo de los vivos y en la provincia de la mancha, las llaman las Lagunas de Ruidera…

Hemos coincidido en alguna de nuestras visitas con la fiestas patronales, en honor a la Virgen de la Blanca, a partir del 15 de agosto durante cuatro días, con su toro de fuego al caer la noche (un carro con forma de toro, dirigido por una persona).

¿Te apetece venir con nosotros a descubrir las Las Lagunas de Ruidera? Sigue leyendo y descubre los rincones más bellos de este complejo sistema lagunar 😉

La N-430 debe ser nuestro lugar de inicio, esta carretera cruza el pueblo y hace de límite entre la laguna del Rey y la laguna Cueva de la Morenilla; una primera visita al pueblo, donde encontraras todos los servicios, oficina de turismo y empresas de turismo activo, donde contratar cualquier actividad. En dirección a las lagunas, encontraremos la primera laguna, la del Rey, aquí en su margen izquierdo, comienza una carretera que bordea y da acceso a todas las lagunas.

1.1. El Hundimiento

Enfrente de la laguna del Rey, cruzando la carretera N-430, al lado del cementerio, se encuentra la senda que te llevará hasta este idílico rincón; el salto de agua de mayor altura del Parque Natural, que comunica la laguna del Rey con la laguna Cueva Morenilla. Este sendero, te llevará hasta un mirador de madera, repleto de vegetación, donde contemplar, admirar y sentir, sera lo único que puedas realizar con este espectáculo majestuoso.

Su origen está fechado en Enero de 1545, tras un reventón de la laguna del Rey, causada por una enorme avalancha de agua, que precipitó la ruptura de la presa natural, formada por la barrera tobácea que poseía esta laguna; provocando grandes inundaciones en las localidades cercanas de Argamasilla de Alba y Tomelloso.

El Hundimiento Lagunas de Ruidera

1.2. Las Lagunas

Tras el Hundimiento, la primera laguna, la del Rey, un pequeño mar, majestuoso, sereno y tranquilo, de tonalidades verdes; una pequeña playa y su correspondiente restaurante.

Así comenzaremos nuestra andadura por el Parque Natural, tras el Hundimiento y corriente abajo las lagunas bajas, las lagunas de Cueva de la Morenilla, Coladilla, Cenagal y por último el embalse de Peñarroya con su Castillo. Son las menos turísticas, ya que sus márgenes están repletos de vegetación.

Aguas arriba, pasando la del Rey, las lagunas medias:  Colgada, Batana, Santos Morcillo, Salvadora, Lengua, Redondilla y San Pedro. 

Te aconsejamos, que aparques el coche en los sucesivos estacionamientos que tienen las distintas lagunas y una a una para observar su belleza singular. Los saltos de agua o pequeñas cascadas entre la Batana, Morcillo y la Salvadora. La Colgada y la Lengua, rebosantes de agua. La San Pedro alargada y color esmeralda. Taludes y acantilados tobáceos en las márgenes. Tonalidades entre azul-verdoso, condicionado por la profundidad de los lechos, una maravilla.

Las lagunas altas: Tinaja, Tomilla, Concejo y por último la laguna Blanca. Al encontrarse en su parte superior, son las más afectadas con la bajada del nivel freático del acuífero 24 en tiempos de sequía. La laguna Concejo y Tomillo, suelen estar inundadas, mientras que la Blanca, Redondilla y la Lengua, suelen sufrir más las sequías.

Un paseo por la naturaleza de lo más gratificante, salpicado en todo momento con restaurantes y zonas donde descansar y tomar fuerzas.

Las Lagunas de Ruidera

1.3. Quebrada del Toro

Situada al borde de los acantilados que bordean la laguna de San Pedro, formada por una grieta natural de origen sísmico, de unos 400 mts de largo, 5 mts de anchura y 30 mts de profundidad,con cuevas y miradores a lo largo de la ruta.

Precio rutas Quebrada del Toro

Las rutas guiadas tienen un precio de 8 euros.

1.4. La Cueva de Montesinos

La Cueva de Montesinos es una visita obligada, la puedes localizar en la Carretera C-30, dirección Ossa de Montiel (en la carretera que bordea las lagunas, antes de llegar al camping los Batanes a la izquierda), muy bien señalizada, con aparcamiento y desde el cual, tras un sendero de unos doscientos metros llegarás a la cueva. 

En su interior descubriremos una gran sala inclinada, con diferentes formas en sus rocas y un riachuelo en los más profundo. El suelo es resbaladizo, te aconsejamos llevar buen calzado y linterna, el casco te lo dan los guías.

Es uno de los lugares cervantinos más míticos, en el cual, Cervantes relató uno de los episodios más extravagantes y rocambolesco del Quijote, tras las Bodas de Camacho.

Horario de visitas guiadas a la Cueva de Montesinos (verano)

 Martes a domingos de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00.

¡Consejo ViajeconSabor!

El suelo es muy resbaladizo por lo que te aconsejamos llevar buen calzado y linterna, el casco te lo dan los guías.

1.5. Castillo de Rochafrida

De origen musulmán (finales S XI, principio S XII), pasó a manos cristianas tras la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212, llegando a estas tierras las órdenes militares de San Juan y Santiago.

Este castillo, fue escenario de dos de los romances más antiguos del medievo que se conocen: el romance de “Rochafrida”, siendo Rosaflorida la doncella y como amante el noble Montesinos; y el romance de “Fontefrida”, la fuente del castillo.

Hoy en día se conservan parte de las murallas y un torreón.

Una caminata que merece la pena, te la aconsejamos.

1.6. Castillo de Peñarroya

El Castillo de Peñarroya, está situado al terminar las lagunas bajas, en el embalse del mismo nombre, dirección Argamasilla de Alba. Hablamos ya de él, si quieres saber más, haz click en nuestro artículo de Argamasilla de Alba.

Castillo Peñarroya

1.7. Lugares cercanos por conocer

A 15 km, Ossa de Montiel, un pequeño pueblo donde dar un paseo tranquilo, visitando el “Museo Etnográfico”, el callejón de “La Lobera” o la réplica del Rollo o Picota, en el jardín de Nuestra Historia.

A 21 km, Alhambra, un pueblo asentado en un cerro de color rojizo, descubrirás diversos miradores donde disfrutar de preciosas vistas, así como de su riqueza arqueológica y su Castillo de origen musulmán.

➡️ Turismo Castilla La Mancha y Turismo Ciudad Real.

A continuación os mostramos enlaces de interés hacia otros artículos de nuestro blog:

2. ¿Dónde dormir en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera?

Encuentra tu alojamiento ideal en las Lagunas de Ruidera al mejor precio:

A continuación te mostramos las mejores ofertas:

3. ¿Dónde comer en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera?

Os recomendamos:

  • Restaurante Mesón Juan, en el pueblo de Ruidera, bastante aceptable el menú y platos combinados. Además dispone de una terraza. Dirección Avd Castilla La Mancha, 45 y teléfono 926 52 80 56.
  • Restaurante la Lengua, dispone de terraza con vistas a dicha laguna. El menú es de 14 euros. Dirección Ctra de las Lagunas Km7 y teléfono 926 69 90 78.
  • Merendero la Noguera, situado en la misma laguna Colgada con terraza al aire libre. Podrás disfrutar de paella y platos combinados. Tiene buen acceso a su playita. El teléfono es 649 04 53 43.
  • Asador la Granja, uno de los restaurantes más escondidos, pero más bellos por su localización, entre árboles y riachuelos. Asador de carnes y pizzeria. Su pollo asado de lo mejor. Dirección Camino Baños de la Mula, 34 y teléfono 687 19 65 55.

4. Mapa del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

5. Más información

Te mostramos empresas registradas de turismo activo para que puedas organizar tu visita a las Lagunas de Ruidera:

www.lagunas-de-ruidera.es

6. ¿Cómo llegar al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera?

A 108 km de Ciudad Real, tomando la A-43, dirección Albacete-Valencia, pasando Manzanares en el km 54, nos desviaremos hacia la N-430, hasta ruidera.

A 96 km de Albacete, tomando en Albacete la N-430, dirección Manzanares-Ciudad Real.

7. Vídeo viaje al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

Esperamos que te haya sido de gran utilidad esta información sobre las Lagunas de RuideraNo obstante, si tienes alguna pregunta, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible. 

¿Te gustaría recibir nuestras novedades y consejos sobre destinos, productos, alojamientos o recetas? Suscríbete y no te pierdas nada.

También podría interesarte…