El mojete aceitunero es un guiso sencillo pero espectacular, elaborado tradicionalmente en el campo, en los fríos días de invierno recogiendo la aceituna.
Pura tradición a fuego lento, al calor de las brasas de la lumbre, cuidando que la llama no quemase el viejo puchero aceitunero de porcelana, si no queríamos una reprimenda severa de nuestra madre y anteriormente de nuestra abuela, que con tanto amor lo habían preparado al amanecer antes de salir a la aceituna.
- 📊 Dificultad fácil
- 🕛 45 min
- 👥 5 o 6 comensales
- 💰 1 €/persona
📌 Contenidos de la página
Ingredicentes para preparar mojete aceitunero
¼ k bacalao salado | 1k patata |
1 cebolla pequeña | 2 pimientos rojos secos |
2 huevos | Aceite |
Ajo | Pimentón y sal |
Cómo hacer el mojete aceitunero (Pasos)
- Desalar el bacalao.
- Poner en una olla agua (no mucha para que el resultado del guiso no sea muy caldoso, luego se puede ir añadiendo), cuando empiece a hervir, añadirle dos ajos enteros rajados, la cebolla picada y el pimiento rojo seco en trozos, darle un pequeño hervor.
- Incorporar las patatas chascadas, así como el bacalao, pimentón y un buen chorreón de aceite.
- Se deja hervir hasta que esté la patata.
- Un poco antes de servir, se saca el pimiento, se quita la piel y se vuelve a añadir su carne, también un par de huevos antes de apartar la comida.
Trucos y consejos para el mejor mojete aceitunero
-
En la aceituna, se pone todo junto en crudo en un puchero de porcelana a las brasas de la lumbre, teniendo en cuenta de ir echando capas de los ingredientes al puchero y justo el agua para cubrir, pues luego hay que voltear el puchero sin verter caldo.
Desde 👨🍳 ViajeconSabor esperamos que te guste esta receta de mojete aceitunero. No obstante, si tienes alguna pregunta, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible.
¿Te gustaría recibir nuestras novedades y consejos sobre destinos, productos, alojamientos o recetas? Suscríbete y no te pierdas nada.